Menu
22/03/2023
A+ A A-

Columnistas invitados/Guest columnists

Nicaragua, Cuba y Venezuela con la Iglesia: ¿Mismos «métodos»?

La socióloga y periodista Macky Arenas analiza las diferencias entre tres regímenes dictatoriales en América Latina en su vínculo con la Iglesia y la Santa Sede a raíz de la escalada de hostigamientos de Ortega en Nicaragua.

En los últimos tiempos, todas las noticias que Nicaragua envía al mundo tienen implicaciones negativas desde el punto de vista de los derechos humanos. Y todas tocan a la Iglesia católica.

Podría uno preguntarse cuál es la razón que ha llevado al régimen de Ortega a pasarse todas las líneas. Si debido a su mensaje salvífico y liberador el catolicismo causa escozor entre tiranos, autócratas y afines, es claro, por los momentos, que en otras latitudes gobernantes del mismo bando se cuidan en que esas relaciones no se salgan de cauce aunque a ratos lo parezca. Es la diferencia que se mantiene – por ahora- entre Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Ya lo escribió Chesterton, palabras más palabras menos: la Iglesia tiene 2000 años lidiando con sátrapas de todo pelaje, por lo que no resulta sencillo subirle la parada.

En dos platos, el pretender sacarla del juego no sólo es vano. Los dictadores pasan, ella queda y si la expulsan regresa. Porque su lugar no es desplazable, está en el corazón y la identidad de los pueblos.

NICARAGUA, caso emblemático

El caso de Nicaragua no puede ser más emblemático. Un experto en política nicaragüense al que consultamos nos dijo: «En Nicaragua la Iglesia es más de lo que los gobernantes suponen porque allí la Iglesia es el pueblo y el pueblo es todo la Iglesia».

Fue una manera de enfatizar que están imbricados en una mimetización espiritual y social que no es fácil digerir, sobre todo para quienes vivieron esa experiencia, se llamaron católicos y andaban de misa en misa con un rosario al cuello. Esto como fue el caso de los sandinistas, los mismos que hoy -salvo quienes se desmarcan- son los cómplices de Ortega en la persecución a la Iglesia de Cristo.

«Refugio» en Venezuela

En Venezuela, el católico es más ritual, tal vez menos comprometido, pero siempre dispuesto. No suelta su religión y no le gusta que se metan con los curas ni irrespeten a los representantes de la Iglesia. Eso siempre ha sido rechazado. No importa si su religiosidad se limita a bautizos, bodas y funerales, pero que no se metan con lo suyo, con su opción espiritual.

Read more ...

He estado pensando… (XXIV)

                                     He estado pensando… (XXIV).

                       Por el Padre Alberto Reyes Pías, sacerdote cubano.

                  He estado pensando en la religión como el opio de los pueblos.

Se cree erróneamente que Marx quiso decir con esta frase que los sacerdotes inventan la religión para acallar a las masas que sufren y que, debido a su sufrimiento, son potencialmente rebeldes. En realidad, la lógica de Marx es un poco más compleja que esta simple interpretación, pero ciertamente su visión implica que la religión es un obstáculo para la liberación del ser humano.

En mi adolescencia, escuchar a mis profesores de Marxismo acusar a la Iglesia de “opio” me dejaba perplejo. Para mis profesores, que nunca habían puesto un pie en una iglesia ni se habían tomado el trabajo de dialogar con un cura, la Iglesia era, por definición, un narcótico social, un lastre que inmovilizaba la mente e impedía ver la verdad.

Para mis profesores de Marxismo, incapaces de cuestionar una coma de los contenidos marxistas, la religión debía desaparecer porque lo único que hacía era encadenar al ser humano a dogmas que le impedían pensar con libertad.

Yo, en mi ingenuidad adolescente, los escuchaba y no entendía nada, porque en mi experiencia, la religión había sido siempre todo lo contrario: una invitación a una continua renovación, a un continuo cambio; un acicate en la búsqueda de la libertad interior, una llama que alentaba la pasión por la verdad. En mi experiencia, era precisamente la religión la que nunca me permitió sumergirme cómodamente en el opio del no pensar, ni en el opio del miedo a actuar.

Los años me quitaron la adolescencia y me reforzaron mi pasión por la religión, tanto que hoy mi vida gira en torno a la predicación de Aquel que fundó la religión cristiana. Y yo estoy convencido de que…

Read more ...

Two Ukrainian Bishops elected Churchmen of the Year

George WeigelWhen they were working together some years ago at the Ukrainian Catholic University — the only Catholic institution of higher learning in the former Soviet space — Father Borys Gudziak and Father Sviatoslav Shevchuk did not imagine themselves occupying their present positions. Nor could they imagine that they would be at the center of epic historical events in 2022-2023, defending order and decency in world politics amidst a brutal war. In that wholly unanticipated circumstance, however, and from their current positions of responsibility in the Ukrainian Greek Catholic Church, Major-Archbishop Shevchuk (the UGCC’s head) and Archbishop Gudziak (the archeparch of Philadelphia for Ukrainian Greek Catholics) have borne a powerful global witness to the truths of Catholic faith amidst a moral monster’s genocidal assault on the people of Ukraine.

When I first met Borys Gudziak at the home of mutual friends during a post-christening reception, he was a doctoral student at Harvard. And I hadn’t the faintest idea that I would eventually pass the dissertation he was writing (which had subsequently become an important book) to John Paul II over the papal dinner table. But on that Sunday afternoon in the mid-1980s, I did have the sense that this was someone with whom I would be in conversation for the rest of my life — and so it has been.

Fathers gudziak and Shevchuk

Read more ...

A VIEW FROM COLOMBIA: Endorsement and illicit enrichment business

Aníbal Charry González

We do not have democracy, but rather contaminated elections, the product of a perverted electoral political system, with a myriad of parties that act as vulgar electoral companies for individual and group profit, which are not electoral for the proper functioning of an authentic democracy. for the benefit of the collective interest, which is, with very few exceptions, true mafias to put it bluntly as we, unfortunately, have to verify daily, made up of filibusters who have no democratic principles or values, or any other, but only the purpose of assaulting the treasury public in different modalities.

In short, what we have is a false democracy as a substrate for the compromise and the concert to defraud the state, and the same people who are crowing are sovereign in a so-called participatory democracy, where they have no power to reform and give themselves a different destiny to the corruption that emanates as a biblical plague from the so-called political organizations, which care about everything except cultivating the art of good government for the benefit of the society that elects and re-elects them for positions of political representation. This is a result of manipulation and clientelism and of course the corruption that finances the spurious election of rulers so that this bunch of parties without a political compass illegally profits from public funds.

Read more ...

“EL VIRUS SÍ ES CHINO” (segunda parte)

                                                   EL ENCUBRIMIENTO

Las acciones dolosas y premeditadas dirigidas a encubrir la gravedad de lo que acontecía en Wuhan a consecuencia de una fuga de un mortal patógeno del Laboratorio de Wuhan y a negar reiteradamente hasta el 20 de enero de 2020 la realidad de la transmisibilidad entre humanos del SARS-CoV-2, le imputan a la República Popular China y a sus autoridades el delito de exterminio de 7.000.000 de seres humanos a nivel mundial.

Un ejemplo poco referido del ocultamiento al más alto nivel de lo que acontecía con respecto a la propagación desenfrenada del virus SAR-CoV-2 en China, se evidenció durante las negociaciones celebradas entre noviembre y diciembre de 2019 que llevaron a la firma en la Casa Blanca el 15 de enero de 2020 del llamado “Acuerdo Comercial Fase Uno” entre Washington y Beijín, el cual contemplaba, entre otros compromisos asumidos por China, un aumento significativo de las compras de productos agrícolas norteamericanos. Los negociadores chinos condicionaron la firma del Acuerdo a que se incluyera en el acuerdo una cláusula de force majeure o fuerza mayor que preveía que en caso de sobrevenir eventos o circunstancia que afectasen la estabilidad o seguridad de los países firmantes, el acuerdo quedaría sin efecto.

Hoy el mundo conoce con certeza que la pandemia de COVID-19 comenzó en la ciudad de Wuhan, en la provincia china de Hubei y que el virus SARS-CoV-2 que era transmisible entre humanos fue creado en el Laboratorio del Instituto de Virología de esa ciudad. Igualmente está claro que la transmisión del virus de humano a humano que inicialmente fue negada por Beijín se manifestó entre octubre y diciembre del año 2019. Para el comienzo del mes de diciembre de 2019, los hospitales en Wuhan estaban colapsados debido al gran número de personas que acudían a los centros asistenciales, con síntomas de insuficiencia respiratoria que fueron diagnosticados en principio como “síndromes respiratorios agudos graves” o “neumonía atípica”.

Una voz de alarma sobre lo que acontecía sería levantada por el oftalmólogo Dr. Li Wenliang, quien intentó en diciembre de 2019 alertar a sus colegas del Hospital Central de Wuhan sobre un virus “…que se parecía al SARS”. El Dr. Li, quien sería amenazado y amonestado por la policía por "hacer comentarios falsos" e investigado por "propagar rumores", moriría el 7 de febrero de 2020 tras ser infectado con el virus SARS-CoV-2 por un paciente que le fue remitido a su consultorio.

Read more ...

Subcategories