Nicaragua, Cuba y Venezuela con la Iglesia: ¿Mismos «métodos»?
- Macky Arenas
- Category: Columnistas invitados / Guest columnists
- Hits: 6
La socióloga y periodista Macky Arenas analiza las diferencias entre tres regímenes dictatoriales en América Latina en su vínculo con la Iglesia y la Santa Sede a raíz de la escalada de hostigamientos de Ortega en Nicaragua.
En los últimos tiempos, todas las noticias que Nicaragua envía al mundo tienen implicaciones negativas desde el punto de vista de los derechos humanos. Y todas tocan a la Iglesia católica.
Podría uno preguntarse cuál es la razón que ha llevado al régimen de Ortega a pasarse todas las líneas. Si debido a su mensaje salvífico y liberador el catolicismo causa escozor entre tiranos, autócratas y afines, es claro, por los momentos, que en otras latitudes gobernantes del mismo bando se cuidan en que esas relaciones no se salgan de cauce aunque a ratos lo parezca. Es la diferencia que se mantiene – por ahora- entre Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Ya lo escribió Chesterton, palabras más palabras menos: la Iglesia tiene 2000 años lidiando con sátrapas de todo pelaje, por lo que no resulta sencillo subirle la parada.
En dos platos, el pretender sacarla del juego no sólo es vano. Los dictadores pasan, ella queda y si la expulsan regresa. Porque su lugar no es desplazable, está en el corazón y la identidad de los pueblos.
NICARAGUA, caso emblemático
El caso de Nicaragua no puede ser más emblemático. Un experto en política nicaragüense al que consultamos nos dijo: «En Nicaragua la Iglesia es más de lo que los gobernantes suponen porque allí la Iglesia es el pueblo y el pueblo es todo la Iglesia».
Fue una manera de enfatizar que están imbricados en una mimetización espiritual y social que no es fácil digerir, sobre todo para quienes vivieron esa experiencia, se llamaron católicos y andaban de misa en misa con un rosario al cuello. Esto como fue el caso de los sandinistas, los mismos que hoy -salvo quienes se desmarcan- son los cómplices de Ortega en la persecución a la Iglesia de Cristo.
«Refugio» en Venezuela
En Venezuela, el católico es más ritual, tal vez menos comprometido, pero siempre dispuesto. No suelta su religión y no le gusta que se metan con los curas ni irrespeten a los representantes de la Iglesia. Eso siempre ha sido rechazado. No importa si su religiosidad se limita a bautizos, bodas y funerales, pero que no se metan con lo suyo, con su opción espiritual.
Read more ...